Y en diciembre de 2016 el máximo accionista vuelve a ceder la gestión a una empresa externa, en este caso a la sociedad mexicana IQ Finanzas, quien firma un acuerdo de gestión del club por cuatro temporadas, prorrogables otras dos más. El salmantino Pruden Sánchez, quien se proclamó máximo goleador de liga con los rojiblancos para darles el título, quiso para su renovación que le ofreciesen un contrato profesional y no amateur. ↑ Liga de Fútbol Profesional (ed.). La Copa Intercontinental suele considerarse el mayor torneo del calendario internacional actual de fútbol playa después de la Copa Mundial de Fútbol Playa de FIFA. El primer enfrentamiento del Madrid F. C. contra el Athletic Club en la final de Copa de 1903 celebrada en Madrid -origen también de la clásica rivalidad entre blancos y bilbaínos-, habilitó el inicio del derbi madrileño. Esa temporada marcó 12 goles (Osasuna, Granada (2), Sevilla, Rayo Vallecano (2), Real Zaragoza, Real Valladolid (3), Real Madrid y Athletic Club) y dio 7 asistencias. El derbi madrileño es el nombre que recibe el partido de fútbol y la rivalidad entre el Real Madrid Club de Fútbol y el Club Atlético de Madrid. Tras no prosperar y ver como el Madrid F. C. se hacía con su tercer título, que además le valió para obtener el trofeo en propiedad, los bilbaínos decidieron no presentarse a la siguiente edición del certamen, suponiendo todos estos sucesos en que las cordiales relaciones entre ambos clubes madrileños se deteriorasen y naciera desde entonces una fuerte tensión entre ambos.
Una nueva edición de El Clásico se disputa en las Semifinales de la Copa del Rey. Entre ellos hicieron una serie de normas que alcanzaron los cuarteles de la Union of European Football Associations (UEFA). Dos años antes, en 1967, se realizaron una serie de obras para reformar en profundidad, una por una, todas las gradas. La tradicional camisa blanquiazul fue sustituida por una rojiblanca, que sin embargo no fue estrenada en la sucursal madrileña hasta el 22 de enero de 1911, un año después de que lo hicieran los bilbaínos, y por la que recibieron en la capital el apelativo de «colchoneros». A raíz de la consecución por parte del Athletic Club frente al Madrid Foot-Ball Club por del título del Campeonato de España de 1903 celebrado en la capital, surge el nacimiento de una sucursal del equipo bilbaíno. Tras ir ganando los madrileños por 2-0, el conjunto de Vizcaya consiguió remontar el partido, y fue tan inmensa la alegría de los aficionados bilbaínos afincados en la capital, incluso de algunos de los integrantes vascos del conjunto madridista al sentirse allegados con sus paisanos, que es así como nace una sucursal madrileña del Athletic, fundada por estudiantes de la Escuela de Ingenieros de Minas.
Se produjo finalmente en 1924 la emancipación definitiva del Athletic Club mientras que el profesionalismo se va asentando en el fútbol español, por lo que se ve necesaria la creación de una competición a la altura de las nuevas exigencias. El 25 de mayo de 2014; fue convocado de manera definitiva y se le asignó el número 1 para la disputa del torneo. El torneo se disputó bajo un sistema de liga como medida preparatoria para el nuevo campeonato. Finalizada la contienda y gracias a un acuerdo con el Club Aviación Nacional que permitió que incorporara a los grandes jugadores que componían ese equipo (a cambio de modificar su denominación y su escudo, y conceder a los miembros del Ejército del Aire los mismos derechos que a los socios del club), el Atlético igualó en el palmarés liguero a su rival llegado 1941. Equilibradas las fuerzas y pudiendo considerarse desde entonces, con permiso de catalanes y vascos, como dos de los clubes más importantes de España, aumentaron progresivamente su rivalidad y su derbi sería considerado no ya el partido más relevante entre equipos de la capital (condición que venía revistiendo desde la era amateur), sino también uno de los más esperados cada temporada en España hoy en día, al tratarse de dos instituciones centenarias con un reconocido palmarés tanto nacional como internacional.
La importancia del subcampeonato atlético de Copa en 1921 adquirió significado con la creación de la Primera División de España o Campeonato Nacional de Liga de España, ya que dicho puesto le permitió ser uno de los diez clubes que participasen en su primera edición, junto con el Real Madrid C. F. quien se ganó el derecho por ser uno de los seis campeones de Copa. Barcelona, al que consiguió derrotar por 3-2 en un Estadio de Balaídos que el Celta convirtió en feudo inexpugnable, en el que también cayeron goleados el Athletic Club (5-1), el Valencia (5-2) y el Real Madrid (que cosechó aquella temporada sendas derrotas por 4-1 frente a los celestes, tanto en Vigo como en Chamartín). Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Real Club Celta de Vigo. De igual modo, los madridistas afrontaron una reconstrucción de la sociedad que trajo la fundación de varias secciones deportivas.